Universidad Tecnológica de Bolívar

Tu Universidad

Estudiantes de ética y prfesionalismo

Participa de nuestras clases

De qué la Ética?

Una de nuestras primeras clases.

La Libertad

Tema de la lectura de ética para amador.

¿Cómo Aprendemos?

Tenemos la libertad de elegir nuestros propios objetivos de aprebdizaje.

¿Qué son los PLE?

Personal Learning Enviroment.

martes, 23 de octubre de 2012

La Prostitución

                                              LA PROSTITUCIÓN




                           
Josue Romero Otero
Cruz Manuel Jaminez
Diana Marin Cantillo
Bryan Guzman Romero
Jose Manjarres Rojano
Diego Anzciar Martinez

PREGUNTAS:
¿ Que motivos tuvo para ingresar al ambiente de la prostitución ?
¿ Cree usted que la prostitución es una practicas nueva ?
¿ Cual es la población que mas propensa esta a caer en la prostitución ?
¿ Son importantes los valores, en la practicas de la prostitución ?




lunes, 15 de octubre de 2012

¿Que es un codigo moral?

¿QUE ES UN CÓDIGO MORAL?

integrantes
Pablo Elles Albornoz
Sneyder Diaz

1.     ¿Discuta la importancia de los principios y las normas de los códigos morales?

Antes de discutir su importancia es importante aclarar cada uno de sus conceptos. Moral: es el sin número de creencias y normas de un individuo o grupo social con la que se rige la conducta de él.
Por lo tanto el código moral es una serie de acuerdos a la que como personas sujetamos para vivir en sociedad.
En mi opinión los códigos morales existen desde la existencia de la sociedad y más aún desde que el individuo empezó a formar grupos para trabajar en equipo, pues con la unión se puede lograr el objetivo con mayor eficiencia. Pero el vivir rodeado con muchas personas, algunas con las mismas experiencias educativas, calidad de vida, condición social, religión o en su defecto con diferentes costumbres, implica conflictos y desacuerdos, por lo tanto es importante en comunidad tener un código moral bien definido. Este código puede ser variante dependiente de la región en la que se aplique; como persona podemos hacer lo que nos parece óptimo, siempre y cuando los medios y conductas para conseguirlo sean las adecuadas, pero en otras regiones puede suceder que no sea aceptado.
Un ejemplo de ello es el código moral de los talibanes, que implica que las mujeres deben cubrirse sus rostros, condición que puede parecer inadecuada en otras regiones, pero para ellas es una conducta aceptable debido sus creencias y antepasados.

2.   ¿Qué ocurre cuando los integrantes de un gobierno no respetan la constitución política?
Regímenes políticos democráticos son aquellos en los que el poder está en manos del pueblo. Estos regímenes, para ser definidos como tales, tienen que cumplir con ciertas características, tales como el respeto a los derechos humanos, el respeto a las libertades personales, la igualdad frente a la ley, elecciones libres y periódicas, pluralismo político e ideológico, respeto por las minorías y la existencia de un estado de derecho donde se respetan las leyes y la Constitución. La constitución hace parte de los códigos que constituyen a este país Colombia, que la ser violados o pasados por alto son castigados por la ley y la misma sociedad.

3.¿Que sucede cuando un grupo quiere imponer su código moral a otros sectores de la sociedad? 
Depende de que tipos de códigos sean los que quieran establecer a este nuevo grupo, sector o nación. Que ya tiene una serie de códigos establecidos lo cual han estado en  la memoria colectiva de este.
Ya como  grupo tendrían que estar de acuerdo si estos códigos morales no afectan el bienestar ni generar discordia de quienes estén de acuerdo o no, y quienes lo impongan.  Si es para progreso del mismo debería ser aceptado, pues para ello como organización siempre debe haber un líder quien nos represente. 
Pues el mundo global y la nueva era del conocimiento e información somete a muchas organizaciones a grandes cambios y mas a un a países en vía de desarrollo.
A  una nueva organización modelos políticos diferentes, y grandes mercados extranjeros con una gran variedad de bienes o servicios (TLCs). Y otros conocimientos para poner en pro del desarrollo. De dichas organizaciones la cual quiera ser más competitivas generando mayores ingresos y bienestar.

4. A partir de lo que ya sabes del código moral ¿Que compromiso establecerías con tus ciudadanos para respetar y hacer respetar nuestra constitución política?
Garantizar el bienestar de todas las personas que se le respeten sus derechos y que no se les pase por encima en ninguna circunstancia, ademas crear buenas relaciones interpersonales, que haya un ambiente de amistad, respeto, solidaridad, etc. Y se debe respetar la autoridad de la constitución política porque hay que darle ejemplo a los ciudadanos para que estos se comprometan a cumplir lo establecido en la constitución y hacer justicia dándole a cada persona lo que se merece por derecho.

5.¿que criterios utilizas para elegir una norma moral?
Las normas morales son creadas con el objetivo de establecer derechos, responsabilidades a los individuos pertenecientes a una cultura o grupo. De manera que se obtenga una verdadera libertad y respeto. Hay que tener en cuenta que al elegir una nueva norma moral  esta afecte o no la convivencia del grupo o al contrario sirva de desarrollo también sirva como modelo a seguir por otras organizaciones. Quien incumpla esta nueva norma ya establecida. Una sanción puede ser un medio para garantizar la existencia y el cumplimiento de la norma. 

6. Representen en un cuadro comparativo los actos comunes entre un código moral de una religión  partido político y la constitución política de Colombia
RELIGION
PARTIDOS POLITICOS
CONSTITUCION POLITICA
·         Estas normas sirven para que el hombre se pueda alcanzar a sí mismo o como individuo.
·         La religión no es solo normas que regulan las creencias , ellas definen el modo de vida y hacen que regulen el comportamiento
·         Gracias a la religión y la ética somos capaces de preveer nuestros actos y saber cuales nos perjudican o cual nos favorecen.
·         Libertad de expresión
·         Actuar de manera servicial
·         Si en los partidos políticos se actúa solidariamente y con responsabilidad va a tener buenos resultados porque la gente aprecia los actos morales.
·         Los particos políticos nacen con la necesidad de proponer a los ciudadanos para mejorar los problemas.
·         Igualdad de desarrollo de la personalidad
·         Derecho a la salud y a la vida
·         Promover la prosperidad general y garantizar que se cumplan estos derechos
·         Así como la constitución política y los códigos morales son normas de normas que rigen el comportamiento y los actos del hombre en la sociedad, porque son castigados por la ley al incumplirlos y castigados moralmente por la sociedad y por la consciencia






domingo, 14 de octubre de 2012

NANOBIOETICA


Ética: La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social.
Bioética: es una  disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos.
    Se caracteriza por:
El pluralismo
El multiculturalismo
Y la transdisciplinariedad
Nano bioética: el BIOS del ETHOS a pequeñas escalas (ética de la vida a nano escalas). Es la ciencia que protege la vida no solo desde el aspecto celular sino también atómico y molecular.
         Es la ciencia que protege la vida no solo des aspecto celular sino tambien atomico y molecular, su modo a que es pieza fundamental para analizar la emergencia de los sistemas artificiales, de su interacción con el medio ambiente y de su evolucion en el espacio tiempo. La nano bioética explora los mismos linderos que la bioética contemporánea, en la que existe una rellacion intima con la sociedad civil, mas aun en esta revolucion tecnológica y nanotecnológica.
Aspectos fundamentales de La nano bioética
La esencia del ser nano bioético, velar porque la nano biología sea utilizada en pro de la vida, y no en contra de ella.
La nano bioética explora los mismos linderos que la bioética contemporánea, en la que existe una relación intima con la sociedad civil.
Muchos de los problemas nano bioéticos son en realidad problemas culturales, “porque nuestra manera de percibir cuales son y donde están los valores que consideramos básicos viene configurada por nuestra manera de ver el mundo”
( Adela cortina)


















El dilema bioética existe desde que el hombre conoce y acepta la elección de sus acciones. Este conocimiento le obliga a entrar en el análisis de aquello que es éticamente aceptable y lo que debe omitir en sus acciones. Así ha surgido la bioética como disciplina.
Las biotecnologías no pueden poner a su servicial hombre, al contrario ella debe servir a todo ser humano, aceptando aquello que la ciencia confirma en su existencia.


video de la naobioetica y su relacion con la nanotecnologia y la nanopolitica http://www.youtube.com/watch?v=gstIwXiweJo

actividad:
  •          diga con sus propias palabras ¿en que consiste la nanobioetica?
  •          ¿crees que lo que se plantea la nanobioetica se puede dar?¿porque?
  •          ¿es importante la nanobioetica para la sociedad?
  •          ¿te consideras un nanobioetico? si/no ¿porque?
  •          ¿que relación tiene la nanobioetica con la nanotecnologia?
  •          ¿que pretende resolver la nanobioetica?


  •           presentado por:
  •          yaneris nieves mejia
  •          guido pachecho blanco
  •          jose luis villadiego arteaga
  •          santiago soto fuentes






viernes, 12 de octubre de 2012

tradicion escolastica


Yulika Fernández Torres
Diana Peinado Betancourt
Jorge Terán
12/10/2012.

ETICA Y TRADICIÓN ESCOLASTICA

En equipos de trabajo, haga lecturas sobre el texto “ETICA Y TRADICION ESCOLASTICA” responda cada una de las siguientes preguntas, luego nombre un relator para que socialice lo aprendido en la clase, teniendo en cuenta no solo las respuestas sino también un resumen argumentativo del mismo, como evidencia de sus aprendizajes.
1. ¿Cuales fueron las principales tendencias dentro de la escolástica?
Durante el periodo de la escolástica existieron 3 tendencias que prevalecieron las cuales fueron:
1 Tomismo
2 Escotismo
3 Ockhamismo
.
2. ¿La escolástica como ha concebido la ética?
La escolástica concibe la ética como la moral, como una ética que se basa en fines y valores de intenciones, normas, convicciones, deberes, placeres, virtudes y se le otorga  la razón un lugar importante para la construcción de un mundo moral.
3. ¿Cual es la tarea de la iglesia dentro de la herencia religiosa?
El papel de la iglesia es que era un ente regulador de costumbres, tenia el poder económico, político y social, era un ente que dominada y que tenia gran poder.
4. ¿Qué es la ética desde la herencia religiosa?
Desde la herencia religiosa la ética es convicción, testimonio, compromiso, valor, nuevas expectativas y felicidad.
5. ¿Jesús como un individuo histórico, que papel desempeña?
Jesús tiene un papel de mediador y proclamado por los creyentes, es el hijo de Dios que bajo a la tierra.
6. ¿Como se constituye la laxevangelii?
La laxevangelii se constituye por el hecho de que Jesús es el hijo de Dios y el hombre se realiza a si mismo un devenir imagen de la divinidad.
7. ¿Cual es la opinión de Agustín de Hipona acerca del cristianismo?
La opinión de Agustín de Hipona acerca del cristianismo es que ser cristiano es conducir la vida de acuerdo con los preceptos de la fe, el laxevangelii transforma la ética helenística en la moral cristiana.
8. ¿La originalidad del pensamiento medieval en que reside?
La originalidad del pensamiento medieval reside en la reinterpretación de los contenidos del cristianismo, desarrollada baja la guía de la fe; es ética pero ante todo, ética creyente.
9. ¿Según Tomas de Aquino, que diferencia existe entre Teología y ética cristiana?
La teología nos muestra el principio y el fin de la vida humana, no existe separación entre racionalidad teórica y práctica.
Muestra la revelación de la fe, Dios es persona trascendente al mundo quien crea, dirige; la ética construye sobre el supuesto de que entre la razón y la revelación, la ciencia y la fe existe un acuerdo y armonía.
10. ¿como se construye la ética de Tomas de Aquino?
La ética de Tomas de Aquino se construye sobre el supuesto que entre la razón y la revelación , entre la ciencia y la fe existe un acuerdo y armonía profunda.
La ética de Tomas de Aquino concilia a través de la idea de ley natural, el naturalismo moral aristotélico- estoico y el monoteísmo personalista de  procedencia judeo-cristiana; es decir, es una ética heterónoma, diferente a las demás éticas, es una ética muy distante de las autónomas de la modernidad.


11. ¿Cuales son los dos planos de ética Tomasina?
Los dos planos de la ética tomasina son:
Los dos planos son, natural uno y sobrenatural el otro.
El natural corresponde a la ética filosófica que va de acuerdo con la moral revelada, basándose en la ética Aristotélica; los actos humanos son a través del conocimiento y del amor se encuentra la felicidad humana.
En este proceso solo especificamos el tema natural que es el que nos corresponde.
12. ¿Cuál es la filosofía del Ockhanismo?
La filosofía del Ockhanismo se basa en la libertad y el rechazo de la precariedad de lo humano; los valores y las normas morales son establecidos, por la ley positiva que es divina.
13. ¿Cuál es el criterio de la moralidad según Escoto y Ockham?
 El criterio de la moralidad de los actos del hombre continua siendo la voluntad de dios que  prescribe y prohíbe; por su lado las normas éticas se derivan del poder divino.




DOCUMENTO
La ética es un tema que las personas creen sin importancia, pero en realidad ha sido tema de debates desde la antigüedad, muchos grandes filósofos y sociólogos estudiaron la ética desde diferentes perspectivas y el texto “Ética y Tradición Escolástica” es un ejemplo de ellos, donde varios autores exponen su pensamiento sobre la ética.
Algunos filósofos basan su ética en Dios, otros en la felicidad, otros en las virtudes y la moral, en realidad puede ser vista por cualquiera de esas  miradas, porque la ética es amplia y compleja.
El texto nos expresa que la tradición escolástica no es cuestión de un año sino que fue un milenio, que a veces nos coloca a pensar si en realidad fue tan solo un milenio o ha seguido hasta nuestros días, por la repetición de temas existente.
Un aspecto que se debe resaltar de este periodo fue el origen de la Universidad y la escolástica, ambas se desarrollan bajo perfiles académicos lo cual es un gran logro porque permite desarrollo.
Anteriormente he nombrado la escolástica, pero algunos se preguntaran que significa ese concepto; la escolástica concibe la ética como moral, es decir, concibe la ética de fines y valores, de normas y convicciones, de motivaciones e intenciones, de hábitos y virtudes.

En este periodo la vida académica y la ética van de la mano por ejemplo Aristóteles afirma que la tradición escolástica va a favor del intelectualismo moral y ayuda para la construcción de un mundo moral otorgándole un puesto prioritario a la razón.
Ahora bien; hablemos un poco sobre la Patrística donde se hace una reconversión de la ética helenística en moral cristiana, la iglesia en el mundo es dirigida, y los padres de la iglesia tienen la tarea de codificar la fe cristiana en un dogma en un sistema de normas y conductas.
No podemos dejar a un lado la Ética y esta es convicción, testimonio, mensaje, compromiso, valor y normal todo esto es una cadena que define la ética y el actuar del hombre; en este momento la ética se relaciona mucho con la iglesia y el concepto de cristianismo es fundamental; viene Jesús a la tierra como mediador y es proclamado por todos los creyentes.




Agustín de Hipona afirma que ser cristiano equivale a conducir la vida de acuerdo con los preceptos de la fe, la laxevangelii transforma la ética helenística en moral cristiana. La fundamentación del poder, de la ley, de la justicia, de la paz y de las relaciones internacionales radica en Dios.
Con respecto a la escolástica medieval la conciencia moral se encuentra adherida a la religión cristiana, existe una ética, pero es una ética creyente, la ética recorre dos caminos l de la doctrina moral y el de los predicadores en universidades y escuelas.
En este momento analizaremos el pensamiento de algunos filósofos que han sido trascendentales para el mundo, comencemos con Tomas de Aquino.
Tomas de Aquino afirma que Dios es trascendente al mundo, es quien crea y dirige, la ética de este filósofo se construye sobre el supuesto que entre la razón y la revelación, entre la ciencia y la fe existe un acuerdo y armonía profunda, es decir, Tomas de Aquino desde esa época realiza esta armonía cuando hasta el día de hoy existe conflicto entre la ciencia y la fe, se adelanto miles de años y hasta el día de hoy el la problemática entre creer y comprobar aun existe.
Por su lado Escoto y Ockham afirman que la voluntad divina asume el rol de norma suprema del comportamiento ético y de criterio entre lo bueno y lo malo, el ockhanismo seria una filosofía de libertad y de rechazo a la precariedad humana donde las normas y valores son establecidos por la ley positiva divina y el criterio de la moralidad de los actos continua siendo marcada por la voluntad de Dios.
La tradición escolástica fue de un milenio y nunca se estanco por el contrario ha evolucionado hasta el punto de llegar a opciones democráticas pacifistas e internacionalistas.
Lo anterior podemos ver como el pensamiento escolástico es muy vigente actualmente, por ejemplo un punto importante son las relaciones internacionales que dejan a un lado la ética, mas bien se concentran en el capital y las ganancias que se obtendrán, los tratados de libre comercio son meramente económicos dejando a un lado la cultura, la moral y la ética.
Con este  nuevo fenómeno internacionalista que es la Globalización, donde habrá desarrollo para algunos países, disminución de impuestos, las personas se mantienen informadas, mas avances tecnológicos, pero donde queda el individuo, la globalización se olvida de la integridad y de los valores, encontrándonos en un mundo de conflicto y guerra  entre los estados.



La ética se ha dejado a un lado, creemos que no es importante, pero veamos como desde miles de décadas detrás personajes importantes para el mundo la han estudiado y han mostrado como su pensamiento hasta el día de hoy, un siglo tan variante y cambiante  es vigente…

martes, 9 de octubre de 2012

Que Es Un Código Moral...Grupos Sordos

Diana Marin....T00027662
Jose Manjarres....T00027281
Bryan Guzman ...T00027442

Conteste las siguientes preguntas en grupo

1. Discutan la importancia de los principio y las normas de los códigos morales. Anoten sus conclusiones.

R/= Que regulan las actividades y las conductas humanas constituye el resultado de acuerdo, convenciones,tradiciones,creencias y costumbres de una sociedad.

2. ¿ Que ocurre cuando los integrantes de un gobierno no respetan la constitución política de su respectivo país ?

R/= Dicho código no tiene la misma validez ni vigencia algunos países basan sus códigos morales en la religo  en las constitución políticas, en las tradiciones los usos y las costumbre. 

3. ¿ Que sucede cuando un grupo quiere imponer su código moral a otros sectores de la sociedad ?

R/= Un código moral es una de acuerdos a las que como personas nos adherimos para garantizar la supervivencia del grupo social al que pertenecemos. regios por reglar y normas para que nuestro ámbito publico funciones eficientemente.

4. A partir de lo que ya sabes sobre el código moral, ¿que compromiso establecerias con tus conciudadanos para respetar y hacer respetar nuestra constitución política? 

R/= Primero que todo estudiar junto con los ciudadanos la constitución política ya que muchas personas no la conocen y pueden argumentar ni dar testimonio de lo que esta contiene y después de eso si se puede planes de acción para que cada una de estas personas respeten y valoren nuestra constitución.

5.¿ Que criterio utilizas para elegir una norma moral?

R/= El incumplimiento de sus normas es castigado con algún tipo de sanción (multa , prisión , rechazo social U otra). 

6. Representen en este cuadro comparativo los aspectos comunes entre un código ,moral de una religión, partido político o una asociación civil y la constitución política de Colombia.

R/= 
Religión.
Partido político.
Constitución política de Colombia.
 La religión es una parte de la actividad humana consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de religiones para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
Un partido político es una asociación de individuos unidos por ideales comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos ideales.  Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos. Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos. Es esencial para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socio económicos y valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.

La Corte Constitucional despenalizó el aborto en tres circunstancias.

Durante años, el aborto tuvo la doble condición de ser un pecado y un delito en Colombia: la Iglesia Católica considera esta práctica como una de las faltas contra la ley de Dios y el código penal colombiano establecía entre un año y tres de prisión para quien incurriera en ella.




7. Consulta con 10 estudiantes las siguientes preguntas
¿ La ética siempre ha estado a favor de la igualdad ? SI ____ NO ____

Nombre del Estudiante
          SI
       NO
Edwar Meñaca Ruiz
x
Cristian Gómez Martínez
x
Mary De Arco Yepes
x
 Karen Dadoin
x
Roberth Succar Murra
x
Vanessa Falla Quijano
x
Carlos R. Hernández M.
x
Benilda Espinosa Pajano
x

Gabriel Fransual Colina
                    x



8. ¿ Conocer la historia de la ética te ayuda a comprende el presente ? SI___ NO____


Nombre del Estudiante
          SI
       NO
Edwar Meñaca Ruiz
x
Cristian Gómez Martínez
x
Mary De Arco Yepes
x
 Karen Dadoin
x
Roberth Succar Murra
x
Vanessa Falla Quijano
x
Carlos R. Hernández M.
x
Benilda Espinosa Pajano
x

Gabriel Fransual Colina
                    x




9. De acuerdo a los resultados, haga su análisis y saca tus propias conclusiones y discute las en la clase encuentro.

R/= mayoría de la personas encuentadas concuerdan en que si conocen la historia de la ética y estas comprende que la ética ayuda a comprehender a presenta puesto que a través de ella se estipulan las normas de compurtamento que aseguran una mejor vida es sociedad y un mayor crea miento personal en cuanto a los aspectos éticos y morales se refiere.









Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites