Universidad Tecnológica de Bolívar

Tu Universidad

Estudiantes de ética y prfesionalismo

Participa de nuestras clases

De qué la Ética?

Una de nuestras primeras clases.

La Libertad

Tema de la lectura de ética para amador.

¿Cómo Aprendemos?

Tenemos la libertad de elegir nuestros propios objetivos de aprebdizaje.

¿Qué son los PLE?

Personal Learning Enviroment.

lunes, 24 de septiembre de 2012

¿que es un codigo moral?


Yaneris Nieves Mejia
Guido Pacheco Blancos
Jose Luis villa Diego Arteaga

1.  Importancia  de los principios y las normas de los códigos morales:
Los principios y las normas de los códigos morales son importantes para que  una sociedad o conjunto de personas pueda interactuar, compartir y relacionarse debidamente. Ya que los principios orientan las acciones del ser humano que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad.
Sin estos códigos no existiría  un orden en la sociedad, en las familias y cualquier comunidad, porque estos son los encargados de proponer un protocolo, que nos mantienen con una buena convivencia en cualquier grupo de personas que este conformado, estos los llevamos inculcados dentro de nuestras mentes, porque por medio de estos sabes si estas actuando bien o mal.
Los principios y códigos morales actúan cuando allá un desacuerdo
Son estos los que ayudan a resolver inconvenientes; ya que los principios son normas de carácter general que en muchos casos son usados para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa; complementado con los códigos morales que se efectúan de manera interna de acuerdo al tipo de sociedad, garantizando la supervivencia.
Es importante saber que los principios rigen a toda la sociedad y los códigos morales a los grupos dentro de la sociedad.


 2.   ¿Qué ocurre cuando los integrantes de un gobierno no respetan la constitución política de su respectivo país?
La constitución hace parte de los códigos que constituyen a este país Colombia, que la ser violados o pasados por alto son castigados por la ley y la misma sociedad.
Este comportamiento de los integrantes del gobierno causaría disgustos en muchas personas, ya que tenemos los mismos códigos para todos y deben ser cumplidos, el no cumplir con estos cogidos los encargados de los altos mandos que se esperaría para las personas del común que siguen sus malos ejemplos causando caso omiso a las normas y generando así caos en el pueblo.
3.   ¿Qué sucede cuando un grupo quiere imponer su código moral a otros sectores de la comunidad?
En estos casos hay dos posiciones, la primera se debe a que es muy difícil dejar lo que se esta acostumbrado a seguir, para cumplir con otros códigos que a lo mejor no traerán beneficios; esta desigualdad entre los grupos traen conflictos que no permite la armonía del grupo social que impone y al que se va a imponer.
La segunda es, la actitud de las personas asimilando los códigos queriendo experimentar cosas nuevas para el crecimiento y desarrollo de sus comunidades. La aceptación de nuevos códigos es muy subjetiva.

4.      ¿Que compromisos establecerías con tus conciudadanos para respetar y hacer respetar nuestra constitución política? 
Compromisos antes de hacerlo con los demás hay que hacérselo consigo  mismo, para así efectuar el compromiso con los demás y es muy probable  que no se tenga muy claro en realidad lo que estamos apoyando para que se desarrolle debidamente.
Lo ideal seria que todos los colombianos seamos patrióticos que cada ves amemos mas nuestro país, respetando y haciendo respetar nuestra constitución, cumplir todas las normas hay establecidas hacerlas cumplir y dar buen ejemplo a seguir a las nuevas generaciones. Es bueno que se muestre un castigo ejemplar para aquellos que violen la norma de normas, como lo es la constitución política de Colombia.

5.      ¿Qué criterios utilizas para elegir una norma moral?
Los criterios que analizamos antes de acatar una norma son:
·         Que sea dictada por alguna autoridad respetada.
·         La norma debe ser de cumplimiento obligatorio y sancionada para aquellos que no la cumplan.
·         Tiene que servirme para mi desarrollo como persona y toda mi comunidad.
·         Que me permita tener buena relación con las personas y con la comunidad en general.
6.   Aspectos comunes entre los códigos morales de una religión, partido político y la 
constitución política de Colombia

religión
Partido político
Constitución política
-Ama a tu prójimo como a ti mismo
-practica la caridad
-escucha siempre la voz de tu conciencia
-La responsabilidad publica se ejerce, respetando el derecho de todas las personas y rechazando cualquier privilegio individual o  de grupo
-observare pleno respeto al equilibrio ecológico
-el código asumido con autentico compromiso personal

-Obrar con prudencia sobre los conceptos d e otras personas
-cuidar bienes y servicios o documentos que sean necesario para el desarrollo de una persona.
-denunciar los actos que se estén en contra del código ético en los cuales tuviera conocimiento




que sabes de los códigos morales? ¿crees que se aplican siempre ?¿porque? 

sábado, 22 de septiembre de 2012

Etica a nimonaco




                                                                      Introduccion:

Este escrito esta basado en nuestros aprendizajes sobre la clase anterior,  la etica y la moral, sobre la felicidad, que son las virtudes humanas y cuales son cada una de ellas.
Tambien sobre la prosperidad y la relacion entre cuerpo y alma.


                                                                    Etica de nimonaco:

Esta etica describe la felicidad como el conjunto de las acciones humanas y de la razon, que a su vez consiste en las virtudes humanas.

Definiremos cada una de ellas:

  • Razón: Son un conjunto de ideas que nos ayudar a tomar posibles soluciones y conclusiones.
  • Virtud: Conjunto de cualidades, habilidades que tiene cada persona.
Y dentro estas virtudes encontramos las siguientes:La perseverancia, el orden, la responsabilidad, la humildad, etc...
Y entre las virtudes morales encontramos: La justicia, la prudencia, la vida en cristo. Las cuales ayudan a la persona a discernir entre lo bueno y lo malo.

                                                                    Prosperidad:


La prosperidad se adquiere mediante las libertades que la persona actue, la fortuna, belleza, etc...
Pero no solamenmte, la prosperidad es solo por los bienes materiales, como la fortuna, sino que esta  mas ligada, en el estado personal , en el sentimiento y los valores individuales que varían en la persona.


                                                                    La felicidad:



El termino de felicidad consiste en  el estado de animo producido en la persona , de acuerdo con las acciones que este desempeña, que obviamente son buenas, como por ejemplo, los éxitos que este adquiere y las metas que alcanza.
Podemos decir que esta felicidad puede estar ligada a  la prosperidad y la paz, ya que si uno es prospero y esta en completa paz, segura y sencillamente estaremos felices.

Para concluir, existe una relacion muy importante entre cuerpo y alma, ya que las cosas que sentimos, ya sean buenas y malas, se veran reflejadas en el cuerpo.
ejemplo: Cuando uno esta felis, en nuestro rostro se vera una sonriza, y si es todo lo contrario, si estamos triste, en nuestro rostro se vera una rostro de desepcion o apagado.

                                                                 
                                                                   Respuestas:

1: La etica y la moral si ha cambiado desde la antiguedad, porque ha cambiado la forma de pensar y  las costumbres, tanto para bien como para mal. Especificamente en los actos de las personas, como por ejemplo, la forma de tratros, el respeto y los dialogos tanto en la familia como en los amigos, y el comportamiento de los jovenes en la adolecencia.

2: Pues, actualmente la situacion de la sociedad no es la mejor, ya que existen pandillas, irrespeto, corrupcion, ladrones, etc..
Y viendo el cuadro de comparaciones, mi comportamiento y conducta no coinciden con la actual, gracias a mi voluntad y personalidad.

3: Las personas que deben enseñarnos los valores humanos, serian primero nuestros padres, ya que estas enseñanzas deben venir  desde nuestro hogares y luego las instituciones educativas.
Pero lo primordial es poner esto en practica en la sociedad, tanto en uno como en los demas.

4: La etica y la moral si reflexionan sobre los actos humanos, pero se puede decir que existe una breve diferencia entre estas tendencias, ya que la moral estudia las costumbres y comportamientos de la persona,como la parte externa, y la etica estudia ya la parte interna, como los valores y los sentimientos de esta persona.


     Compromisos morales:                                

  •     Actuar de buena manera.                                     
  •     tratar bien a mi familia y amigos.                         
  •     Respetarlos.                                                        
  •     Ayudarlos permanentente.                                  

  compromisos eticos: 
  • Valorar a cada miembro de mi familia y amigos.
  • Aconsejarlos.
  • Apoyarlos en cada momento dificil.
  •  Amar y querer a nuestros seres queridos.


               Integrantes:

  • David Espitia Castellar
  • Jose Antonio Lopes Espinosa
  • Andres  Ricardo Perez Agames

martes, 18 de septiembre de 2012

Trabajo en equipo


1.¿Cuales fueron las principales  tendencias dentro de la escolástica?
R/=Tres tendencias principales dentro de la escolástica: Tomismo, Escotismo, Ockhamismo

2.La escolástica como ha concebido la ética?
R/= La escolástica siempre ha concebido la ética como moral, es decir, como ética de fines y valores, de motivaciones e intenciones, de normas y convicciones.
3.¿Cual es la tarea de la iglesia dentro de la herencia religiosa?
R/=La iglesia en el mundo  es digerida y los padres  de la iglesia se entregan a la tarea de codificar la fe cristiana en un dogma y en un sistema de normas de conducta.

4.¿Que es la ética desde la herencia religiosa?
/= La ética es convicción,testimonio,mensaje ,compromiso, valor y norma,pero lo es en la medida en que confiere nuevo sentido a esos ingredientes del mundo moral.
5.¿Jesús  como un individuo histórico, qué papel desempeña?
R/=Asume el papel de mediador y es proclamado por los creyentes, el Cristo.
6. ¿Como se constituye la lex evangelii?


7. ¿Cual es la opinión de Agustín de Hipona acerca del cristianismo?
R/=Ser cristiano equivale a conducir la vida de acuerdo con los preceptos de la fe, la ex evangelli transforma la ética en moral cristiana. La fundamentación del poder, de la ley, de la justicia, de la paz y de las relaciones internacionales radican en Dios.

8.¿La originalidad del pensamiento medieval en que reside?
R/=Reside  en su interpretación de los contenidos del cristianismo desarrolado bajo la guía de la fe.

9.¿Según Tomas de Aquino, que diferencia existe entre Teología y ética                cristiana?
R/ La ética  de tomas de Aquino concilia el naturalismo moralaristotelico personalista de procedencia judeo-cristiana. Es una ética heterónoma, muy distante de las autónomas de la normalidad.

10 ¿Como se construye la ética de Tomas de Aquino?
R/ Pregunta por Dios y respuesta sobre el hombre se complican.La etica de tomas de Aquino se construye sobre el supuesto de que entre la razón y la revelación, entre la ciencia y fe existe un acuerdo y armonía profundos.

11.¿Cuales son los dos planos de la ética Tomasina?
R/Se vertebra en dos planos paralelos de valores,uno natural el otro sobrenatural

12.¿Cual es la filosofía del El ockhamismo?
R/=Unafilosofia de la omnipotencia y libertad absolutos de dios y de rechazo de la contingencia y precariedad de lo humano.

13.¿Cual es el criterio de la moralidad según Escoto y Ockham?
R/=El criterio de la moralidad de los actos humanos continua siendo la voluntad de dios que los prescribe y prohíbe.


DIANA MARIN CANTILLO 
JOSE ALFREDO MANJARRES
BRYAN GUZMAN ROMERO



Tradicion Escolastica


1  1. La tradición escolástica se sedimenta a lo largo de un milenio, prolongándose hasta nuestros días en un proceso de recepción de nuevos temas dentro de la fidelidad a unas convicciones heredadas.
Tres tendencias principales dentro de la escolástica:
1.    Tomismo
2.    Escotismo
3.    Ockhamismo

2. Ética es convicción, testimonio, mensaje, compromiso, valor y norma, pero lo es en la medida en que la fe confiere nuevo sentido a esos ingredientes del mundo moral. El cristianismo generó nuevas expectativas de felicidad, la religión evacua a la metafísica como fundamento de la eticidad. Un individuo histórico, Jesús, asumen el papel de mediador y es proclamado por los creyentes, el Cristo.

3.La escolástica siempre ha concebido la ética como moral, es decir, como ética de fines y valores, de motivaciones e intenciones, de normas y convicciones, de deberes e inclinaciones, de bienes y placeres, de hábitos y virtudes. A la zaga de Aristóteles, la tradición escolástica se ha decantado a favor de un intelectualismo moral, de matriz socrática, que otorga a la razón un puesto prioritario en la construcción del mundo moral
4.  durante milenios de historia, las religiones fueron los sistemas de orientación que servían de base a una determinada moral, la legitimaban, motivaban y hasta sancionaban con penas, La religión ha sido históricamente una de las fuentes de la moralidad. Incluso hoy en día, muchos de los sistemas morales, de las normas y códigos de conducta de gran parte de la humanidad descansan en diversas concepciones religiosas. La ética, como 'reflexión filosófica' sobre la moralidad se cruza en su camino con la religión desde el momento en que pretende 'dar cuenta' mediante razones del fenómeno de la moralidad.

5.    respecto a Jesús de Nazaret los últimos dos milenios de historia están cargados de creencias míticas y etnocéntricas, en cuya raíz había, si la había, una fe muy endeble, o sea, muy falta y muy faltos los humanos, en su mayoría, de experiencias fundamentales.
6.  se recordaba con toda claridad que «la tarea de la evangelización de todos los hombres constituye la misión esencial de toda la Iglesia; una tarea y misión que los cambios amplios y profundos de la sociedad actual hacen cada vez más urgentes. Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar»
7.    el cristianismo, hecho que, en un claro compromiso con la razón y la verdad, le llevó a abrazar distintas corrientes filosóficas (maniqueísmo, escepticismo, materialismo) hasta su definitivo encuentro con el neoplatonismo
8.    la originalidad del pensamiento medieval reside en su reinterpretación de los contenidos del cristianismo, desarrollada bajo la guía de la fe, ética, pero ante todo, ética creyente.
9.    para tomas de aquino la teología es quien nos muestra el principio y el fin de la vida humana a diferencia de la ética cristiana el supuesto de que entre la razón y la revelación entre la ciencia y la fe existe un acuerdo
10.    la ética de Tomás de Aquino sigue la línea aristotélica, aunque adaptada a los presupuestos cristianos en los que se basa el pensamiento del aquinate. Aristóteles consideraba que todas las acciones humanas estaban encaminadas a un fin último concreto (teleología), y respecto éste, todos los demás son particulares, secundarios pues tan sólo sirven para alcanzar aquel fin último que unifica, organiza y jerarquiza a todos los demás
11.    los dos plano de la ética tomasina son paralelos de valor; uno es de carácter natural y el otro es de carácter subnatural
12.    modo que se puede tener fe en el principio y conocimiento evidente de la conclusión o conocimiento experimental de la misma pero no se puede tener al mismo tiempo fe adquirida en la conclusión y conocimiento evidente de la  misma". Por lo tanto, el ejercicio de la filosofíano excluye la posesión de una fe sobrenatural, o sea, directamente infundida por Dios, sino que excluye toda otra clase de fe

13.  La filosofía de Escoto tiene su punto de partida en la llamada a la experiencia de algo real. El "algo es" no puede ser demostrado. La vida consciente del hombre manifiesta una doble contingencia: la contingencia del ser y la contingencia del obrar. La contingencia del ser lleva a la mente inquisidora hasta el principio de causalidad y a la necesidad de una eficiencia primaria o causa incausada; mientras que la contingencia de la operación en el hombre conduce al principio de la autodeterminación o libertad, que es la negación de la necesidad causal. Y la de La ética de Ockham es una consecuencia natural del primer rasgo al que nos referíamos al caracterizar su pensamiento: si la omnipotencia divina debe estar por encima de todo, y no puede estar limitada por las ideas o las esencias, tampoco es admisible la existencia de una ley ética natural, que obligue a Dios a someterse a un conjunto de preceptos. Cualquier ley ética natural de carácter universal podría interpretarse como algo que determina al poder creador de Dios, lo cual es inadmisible




PABLO ELLES ALBORNOZ
CONTADURIA PUBLICA
III SEMESTRE 18/09/2012







4.

etica, la escolastica


1.      Cuales fueron las principales tendencias dentro de la escolástica?

R/   Penetración del cristianismo.
       Desarrollo del hombre a la verdad.
       Deseo y esfuerzo de compaginar la verdad filosófica.





2.      La escolástica como ha concebido la ética?

R/  Como moral,  como etica de fines y  valores, de motivaciones e intenciones, de normas           y convicciones de deberes e inclinaciones de bienes y placeres.

3.      Cual es la tarea de la iglesia dentro de la herencia religiosa?

R/  Con la plena convicción de ser iglesia en el mundo es dirigida a muchas personas donde se entregan  a la tarea de codificar la fe cristiana en un dogma y en un sistema de normas de conductas.

4.      Que es la ética desde la herencia religiosa?

R/  Es convicción, testimonios, mensajes, compromiso, valor y norma, todo esto confiere a la medida que la fe de un nuevo ingrediente a ese sentido del mundo moral.

5.      Jesús como un individuo histórico, que papel desempeña?

R/ Desempeña y asume un papel de mediador y es proclamado por los creyentes como el cristo.

6.      Como se constituye la lexevangelii?

R/ Por un hecho de que jesus ( cristo) es el hijo de Dios y el hombre que realiza a si mismo al devenir imagen de la divinidad.

7.      Cual es la opinión de agustin de Hipona acerca del cristianismo?

R/ la opinion es que ser cristiano equivale a conducir la vida de acuerdo con los preceptos de la fe, la lexevangelii transforma la etica helenística en moral cristiana.

8.      La originalidad del pensamiento medieval en que reside?
R/ Reside en su reinterpretación de los contenidos del cristianismo , desarrolla bajo la guía de la fe. Es etica pero ante todo etica creyente.
9.      Según tomas de Aquino, que diferencia existe entre teología y ética cristiana?

R/ marchan de consuno, siendo la primera quien nos muestra el principio y el fin de la vida humana. No existe separación entre racionalidad teórica y práctica, ni tampoco entre metafísica y ética. Las primeras sustentadas sobre la revelación y profesadas por la fe, nos presentan a dios como persona trascendente al mundo, quien crea, dirige y mantiene el acontecer de la naturaleza y la historia.

10.  Como se construye la ética de tomas de Aquino?

R/  La ética de Tomas de Aquino de construye sobre el supuesto de que entre la razón y la revelación, entre la ciencia y la fe, existe un acuerdo y armonía profundos. La razón de ese acuerdo radica en el origen único y común de ambas.

11.  Cuales son los dos planos de la ética tomasina?

R/   La ética tomista se vertebra en dos planos paralelos de valores, natural el uno, sobrenatural el otro. El que nos concierne es el natural, corresponde la ética filosófica, la cual en principio discurre de acuerdo con la moral revelada, organizándose en sistema con ayuda de bloques conceptuales tomados en préstamo ya de la ética aristotélica, ya del naturalismo estoico.

12.  Cual es la filosofía del ockhamismo?

R/  El ockhamismo seria una filosofía de la omnipotencia y libertad absolutas de dios y de rechazo de la contingencia y precariedad de lo humano.
13.  Cual es el criterio de la moralidad según escoto y ockham?
R/  se critican las estructuras político religiosas vigentes, cuando todas estas cosas suceden es porque la modernidad anuncia su llegada, las relaciones entre metafísica y ética, entre teoría y praxis aparecen trastocadas respecto a la posición mantenida por Aristóteles y Tomas de Aquino.
 1.      Cuales fueron las principales tendencias dentro de la escolástica?

R/   Penetración del cristianismo.
       Desarrollo del hombre a la verdad.
       Deseo y esfuerzo de compaginar la verdad filosófica.

2.      La escolástica como ha concebido la ética?

R/  Como moral,  como etica de fines y  valores, de motivaciones e intenciones, de normas           y convicciones de deberes e inclinaciones de bienes y placeres.

3.      Cual es la tarea de la iglesia dentro de la herencia religiosa?

R/  Con la plena convicción de ser iglesia en el mundo es dirigida a muchas personas donde se entregan  a la tarea de codificar la fe cristiana en un dogma y en un sistema de normas de conductas.

4.      Que es la ética desde la herencia religiosa?

R/  Es convicción, testimonios, mensajes, compromiso, valor y norma, todo esto confiere a la medida que la fe de un nuevo ingrediente a ese sentido del mundo moral.

5.      Jesús como un individuo histórico, que papel desempeña?

R/ Desempeña y asume un papel de mediador y es proclamado por los creyentes como el cristo.

6.      Como se constituye la lexevangelii?

R/ Por un hecho de que jesus ( cristo) es el hijo de Dios y el hombre que realiza a si mismo al devenir imagen de la divinidad.

7.      Cual es la opinión de agustin de Hipona acerca del cristianismo?

R/ la opinion es que ser cristiano equivale a conducir la vida de acuerdo con los preceptos de la fe, la lexevangelii transforma la etica helenística en moral cristiana.

8.      La originalidad del pensamiento medieval en que reside?
R/ Reside en su reinterpretación de los contenidos del cristianismo , desarrolla bajo la guía de la fe. Es etica pero ante todo etica creyente.
9.      Según tomas de Aquino, que diferencia existe entre teología y ética cristiana?

R/ marchan de consuno, siendo la primera quien nos muestra el principio y el fin de la vida humana. No existe separación entre racionalidad teórica y práctica, ni tampoco entre metafísica y ética. Las primeras sustentadas sobre la revelación y profesadas por la fe, nos presentan a dios como persona trascendente al mundo, quien crea, dirige y mantiene el acontecer de la naturaleza y la historia.

10.  Como se construye la ética de tomas de Aquino?

R/  La ética de Tomas de Aquino de construye sobre el supuesto de que entre la razón y la revelación, entre la ciencia y la fe, existe un acuerdo y armonía profundos. La razón de ese acuerdo radica en el origen único y común de ambas.

11.  Cuales son los dos planos de la ética tomasina?

R/   La ética tomista se vertebra en dos planos paralelos de valores, natural el uno, sobrenatural el otro. El que nos concierne es el natural, corresponde la ética filosófica, la cual en principio discurre de acuerdo con la moral revelada, organizándose en sistema con ayuda de bloques conceptuales tomados en préstamo ya de la ética aristotélica, ya del naturalismo estoico.

12.  Cual es la filosofía del ockhamismo?

R/  El ockhamismo seria una filosofía de la omnipotencia y libertad absolutas de dios y de rechazo de la contingencia y precariedad de lo humano.
13.  Cual es el criterio de la moralidad según escoto y ockham?
R/  se critican las estructuras político religiosas vigentes, cuando todas estas cosas suceden es porque la modernidad anuncia su llegada, las relaciones entre metafísica y ética, entre teoría y praxis aparecen trastocadas respecto a la posición mantenida por Aristóteles y Tomas de Aquino.

¿crees que la religión tiene que ver con la ética?¿para ti, porque y para que  la ética?
yaneris nieves mejia
guido rafael pacheco
jose luis villa diego arteaga
santiago soto fuentes



Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites